dc.contributorPizarro Andrade, Rocío de las Nieves
dc.creatorDíaz Meyer, Yvon Rosana
dc.date.accessioned2022-12-07T01:04:24Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:38:00Z
dc.date.available2022-12-07T01:04:24Z
dc.date.available2023-05-30T23:38:00Z
dc.date.created2022-12-07T01:04:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480856
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down, quienes asisten al centro de educación básica especial San Manuelito, San Ramón –Chanchamayo, 2019. Materiales y métodos: el estudio fue explicativo con un diseño de investigación pre-experimental. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 7 niños, a quienes se les ha evaluado en dos momentos, antes y después de la intervención; para ello, se empleó como instrumento de evaluación la ficha del CIF. El programa de ejercicios fue aplicado en un período de un mes y medio contando con una frecuencia de 3 veces por semana. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de McNemar. Resultados: el promedio de edad fue de 33 meses. El tratamiento de hidroterapia aplicado para mejorar la postura sedente fue eficaz con un p=0.00, en donde el 100% de los participantes, que contaban con problema moderado, después de la intervención pasaron a contar con problema ligero; por otro lado, el 75% de los participantes, que contaban con problema grave, después de la intervención pasaron a contar con problema moderado. Así mismo, se pudo evidenciar una eficacia significativa en ocho de los ítems de la participación (p=0.00), entre los más significativos tenemos: realizar una única tarea, el 100% de los participantes con problema grave después de la intervención pasaron a problema moderado y el 66.67% con problema completo pasaron a problema grave. En el caso de la función individual se obtuvo mejoría y en relación al control de esfínteres, el 75% de participantes con problema moderado, después de la intervención pasaron a problema ligero y el 100% con problema grave a problema moderado. Conclusión: el programa de hidroterapia aplicado a los participantes ayudó en la mejora de la postura sedente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHidroterapia
dc.subjectSindrome de Down
dc.subjectPostura sedente
dc.subjectCIF
dc.titleEficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución