dc.creatorMorales Mena, Javier
dc.date.accessioned2018-02-14T00:23:30Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:37:38Z
dc.date.available2018-02-14T00:23:30Z
dc.date.available2023-05-30T23:37:38Z
dc.date.created2018-02-14T00:23:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier1682-0487
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480708
dc.description.abstractEl presente ensayo busca explicar el sentido que tiene la representación de la deliberación en el Popol Vuh. Asimismo, se analizan las situaciones donde esta se representa para orientar el sentido de la búsqueda de la interacción entre hombres y dioses. Se postula que las representaciones tienen como subtexto una apelación a la razón como imperativo para la existencia como para el advenimiento de lo humano. De igual forma, se sostiene que el advenimiento de lo humano es resultado de la exigencia y ejercicio de la deliberación que los dioses practican, y que exigen debe tener también su creación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSS
dc.subjectRazón
dc.subjectHistoria
dc.subjectHombres
dc.subjectCreación literaria
dc.titleSentido de la deliberación en el Popol Vuh
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución