dc.contributorTamayo Toro, Mónica Alexandra
dc.creatorOrellano Miranda, Rossana Francisca
dc.date.accessioned2023-05-22T16:36:12Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:37:33Z
dc.date.available2023-05-22T16:36:12Z
dc.date.available2023-05-30T23:37:33Z
dc.date.created2023-05-22T16:36:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480677
dc.description.abstractLa investigación se basó en el estudio de la comunicación de los niños de tercer grado de una escuela pública de la ciudad de Carhuaz – Perú, siguiendo los tres elementos del lenguaje comunicativo de Albert Mehrabian. La pregunta general de investigación es ¿Cómo se caracteriza la comunicación de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa pública? Durante tres días, los estudiantes fueron observados mientras participaban en clases y respondían a diferentes actividades formuladas en una guía de trabajo elaborada para esta investigación. Todas las actividades están relacionadas con el desarrollo de la comunicación en sus tres dimensiones: voz, kinestésica y lenguaje verbal. Las conclusiones muestran que la comunicación se desarrolla con normalidad y que su principal característica es la heterogeneidad del grupo en las dimensiones estudiadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectEscuela rural
dc.subjectAlbert Merhabian
dc.titleComunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa pública en Carhuaz, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución