dc.contributorAlza Barco, Abelardo Carlos Alberto
dc.creatorEstofanero Apana, Marielena
dc.creatorNieves Nuñoncca, Yuri Vladimir
dc.creatorRamos Munive, Rosario Mabel
dc.date.accessioned2023-01-11T13:22:18Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:37:30Z
dc.date.available2023-01-11T13:22:18Z
dc.date.available2023-05-30T23:37:30Z
dc.date.created2023-01-11T13:22:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480665
dc.description.abstractEl presente trabajo busca identificar los factores que afectan la efectividad de la implementación de la Política Nacional de Saneamiento en el ámbito rural del distrito de Accha, Paruro, Cusco, en el periodo 2019-2021. A través de una investigación aplicada de corte cualitativo y de diseño no experimental, se desarrolló un análisis de los avances y dificultades en la implementación de la referida política. Para ello, se analizaron cinco variables: liderazgo, recursos económicos, capacidad técnica, articulación interinstitucional e instrumentos de gestión del gobierno de Accha. La hipótesis planteaba que el liderazgo, los instrumentos de gestión y la capacidad técnica eran factores positivos y que, por otro lado, los recursos económicos y la articulación interinstitucional eran factores limitantes. Sin embargo, tras la obtención y análisis de datos recabados del gobierno local de Accha, se determinó que el liderazgo, la articulación interinstitucional y la capacidad técnica son factores positivos, debido a la buena capacidad de gestión de la representante legal de ese periodo, a los lazos de trabajo con otras instituciones para el cumplimiento de objetivos en común (principalmente con el Centro de Salud del GL de Accha) y a la capacidad y experiencia de una parte de los trabajadores de esta institución. Por otro lado, los instrumentos de gestión y los recursos económicos son factores limitantes a causa de la baja asignación presupuestal y capacidad de gasto, así como a la falta de actualización de los instrumentos de gestión, que no permite el cumplimiento al 100% de los objetivos que forman parte de la implementación de la Política Nacional de Saneamiento en el ámbito rural del distrito de Accha.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEfectividad
dc.subjectImplementación
dc.subjectPolítica nacional
dc.subjectSaneamiento
dc.subjectÁmbito rural
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectRecursos económicos
dc.subjectCapacidad técnica
dc.subjectArticulación interinstitucional
dc.subjectInstrumentos de gestión
dc.titleAvances y Dificultades en la Implementación de la Política Nacional de Saneamiento en el Ámbito Rural del Distrito de Accha - Paruro - Cusco, en el Periodo 2019 - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución