dc.contributorTaipe Aylas, María del Carmen
dc.creatorTrujillo Castro, Allison Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-31T22:37:33Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:37:04Z
dc.date.available2023-03-31T22:37:33Z
dc.date.available2023-05-30T23:37:04Z
dc.date.created2023-03-31T22:37:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1772
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480492
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo identificar la no influencia de factores de riesgo en la presencia de la anemia en niños del Plan de Salud Escolar en tres distritos de Lima Metropolitana del año 2014. Se trabajó con toda la población de estudio, 3198 niños (49.94 % eran de sexo masculino y 50.06 % femenino) entre las edades de 6 a 11 años de Educación Básica Regular Primaria de escuelas públicas dentro del Plan de Salud Escolar del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en los distritos de Chorrillos, Barranco y Santiago de Surco. Se utilizaron solo variables cualitativas como la presencia de anemia, tipo de seguro de salud, sexo, edad y distrito. Se realizó un estudio de alcance correlacional, de diseño de tipo analítico, retrospectivo y transversal de una base de datos secundaria. Las limitaciones presentes fueron trabajar con una base de datos secundarios, la aprobación del consentimiento de la toma de hemoglobina por los padres de familia y que los resultados no son válidos para otros grupos de estudio. En relación a la viabilidad podemos decir que la presente investigación fue económica puesto que se trabajó con base de datos secundaria. Entre los resultados encontrados de la presente investigación se evidenció a 6.79% de niños con anemia y 93.21% de niños sin anemia, con relación al tipo de seguro de salud fue 46.09% de EsSalud y 53.91% de SIS. Para el análisis estadístico del estudio se evaluó la colinealidad entre los factores de riesgo, empleando el índice de Inflación de la Varianza (VIF), el cual no arrojó multicolinealidad. Se procedió a la regresión logística mediante modelos anidados, siendo en el primer nivel el factor de riesgo edad, el cual evidenció cierta relación con la presencia de anemia, posteriormente se realizó un segundo nivel de la presencia de anemia y edad con el resto de los factores de riesgo, los cuales no presentaron relación, ninguna variable aportó al modelo, presentando todas un p>0.05. El modelo final estuvo compuesto por la variable dependiente presencia de anemia y la variable independiente edad. Se puede observar que edad tienen OR menor a 1, razón por la cual es un factor protector para el evento de presencia de anemia, sin embargo, el seudo r cuadrado muestra un valor muy bajo (0.023) lo cual nos dice que el modelo explica poco más del 2% de la variabilidad. En conclusión, la presente investigación se confirmó que existen factores de riesgo que no influyen en la presencia de anemia en niños del Plan de Salud Escolar de tres distritos de Lima Metropolitana del año 2014.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPresencia de anemia
dc.subjectTipo de seguro de salud
dc.subjectEscolares
dc.titleFACTORES DE RIESGO Y PRESENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS DEL “PLAN DE SALUD ESCOLAR” LIMA METROPOLITANA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución