dc.contributorGonzález Farfán, María Eugenia
dc.creatorLovera Vega, Carmen Rosa
dc.date.accessioned2023-03-07T22:25:55Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:36:57Z
dc.date.available2023-03-07T22:25:55Z
dc.date.available2023-05-30T23:36:57Z
dc.date.created2023-03-07T22:25:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480448
dc.description.abstractEl estudio su objetivo fue determinar la relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de los miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019. Se utilizó la metodología descriptivo correlacional de corte transversal. En cuanto a la investigación, participaron 50 adultos mayores entre varones y mujeres. Con un censo poblacional, los resultados determinaron que el 80% era de sexo femenino, el 70% tenía de 71 años a más, el 42% eran casados y el 60% pertenecían a Acobamba. El riesgo de caídas es representado con un 94% en el lado derecho en la rotación interna de cadera 45° con un p – valor de 0.05, en la flexión de rodilla 135° con un p – valor de 0.0003; mientras que, en el lado izquierdo, la flexión dorsal tibioperonea 30° se presenta con un p – valor de 0.051, el estado civil tiene un p. valor 0.089 muestra un 95.24% eran casados. En los rangos articulares de rodilla en el lado derecho en flexión de rodilla135° se asocia con el sexo con un (p=0.069) y el estado civil con (p=0.008); mientras que, en el lado izquierdo, en la flexión de rodilla 135°, se relaciona con el estado civil con (p= 0.0013), en la extensión de rodilla 30° se relaciona con el sexo con un (p=0.00) y el estado civil con un (p=0.000). En conclusión, el presente estudio demostró que existe una relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de miembros inferiores en adultos del Centro de Adulto mayor de Acobamba, 2019, debido a que no realizan actividad fisca y por la involución natural del envejecimiento, aunque se observaron diferencias en las variables edad y sexo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMiembro inferior
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subjectEnvejecimiento
dc.titleRelación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución