dc.contributor | Borda Olivas, Mabel Teodora | |
dc.creator | De la Cruz Espinoza, Diana Beatriz | |
dc.creator | De la Cruz Nolasco, Estrella Yolita | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T18:58:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T23:36:53Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T18:58:56Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T23:36:53Z | |
dc.date.created | 2023-05-23T18:58:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1813 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480411 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las características, abundancia y distribución de microplásticos presentes en las playas arenosas del Balneario de Ancón, Bahía Blanca y Agua dulce, en las regiones de Lima y Callao . La metodología consistió en recolectar muestras en cuatro estaciones de muestreo en cada playa evaluada; posteriormente, fueron llevadas al laborat orio para el secado, tamizado, flotación por densidad, filtrado y destrucción de la materia orgánica . Culminado el procedimiento , la identificación física de los microplásticos fue realizada según tamaño, forma, color y peso; para la identificación química, las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Investigación y Certificaciones (LABICER) de la Universidad Nacional de Ingeniería mediante Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier Reflectancia Total Atenuad a (FTIR ATR). De acuerdo a los resultados obtenidos para el tamaño, la categoría 1 2 mm obtuvo la mayor presencia; se gún la forma, las categorías con mayor presencia fueron irregulares y fibras; según el color, las categorías con mayor predominancia fueron el azul, rojo y blanco; y según el peso, la playa Bahía Blanca obtuvo mayor peso con 7 72 g/kg de sedimento seco. En cuanto a la identificación química los polímer os más predominantes fueron el polipropileno (PP) y el p olietileno (PE). La playa con mayor concentración de microplásticos fue Bahía Blanca con 324 partículas por k g de sedimento seco. En cuanto a distribución, el Balneario de Ancón obtuvo una distribución uniforme de microplásticos; en Bahía Blanca, las estaciones de muestreo 1 y 2 presentaron una distribución uniforme mientras que en las estaciones de muestre o 3 y 4 fue variada; y p laya Agua Dulce, tuvo una distribución uniforme . Las conclusiones indicaron que las actividades antrópicas como la pesca artesanal y actividades recreativas podrían influir en la presencia y distribución de microplásticos en las playas evaluadas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Sedes Sapientiae | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Microplásticos | |
dc.subject | Identificación Física | |
dc.subject | Identificación Química | |
dc.title | Caracterización, abundancia y distribución de microplástic os en tres playas arenosas del B alneario de Ancón, Bahía Blanca y Agua Dulce, Lima Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |