dc.contributorRivera Romero, David Sosimo
dc.creatorLaurente Ñique, Karen Analí
dc.creatorPolo Campos, Milena Stefany
dc.date.accessioned2022-05-27T22:04:07Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:36:41Z
dc.date.available2022-05-27T22:04:07Z
dc.date.available2023-05-30T23:36:41Z
dc.date.created2022-05-27T22:04:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1500
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480338
dc.description.abstractEl propósito del trabajo es establecer la relación de la omisión de ingresos, los gastos no fehacientes y la subvaluación de bienes con la evasión de impuestos en las empresas inmobiliarias en el distrito de Puente Piedra, periodo 2017. La hipótesis que se formuló afirma una dependencia significativa entre las variables mencionadas y, para su comprobación, se aplicó el modelo de regresión multivariable. La investigación realizada es de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), de diseño no experimental; por otra parte, la unidad de estudio estuvo comprendida por tres entidades del sector inmobiliario en el distrito de Puente Piedra escogidas de manera arbitraria: Baleares S.A.C., Digue S.A.C. y Boracay S.A.C. Asimismo, para la recolección de datos, la técnica y el instrumento que se ha utilizado fue el análisis documental y la ficha de análisis documental, respectivamente. Se tabularon la totalidad de los ingresos percibidos, los gastos fehacientes devengados y la valorización de la compra de terrenos adquiridos en el año 2017. Dichos resultados se compararon con los datos declarados ante la administración tributaria con el objetivo de determinar la omisión de impuesto a la renta e impuesto de alcabala. Así, se demostró que la variable independiente de mayor influencia a la evasión de impuestos es la subvaluación de bienes, ya que su grado de variabilidad asciende a un valor de alto entorno a su media; luego, sigue la omisión de ingresos. En ese aspecto, el resultado es estadísticamente significativa; y, por último, se sitúan los gastos no fehacientes, ya que su nivel de influencia es bajo en relación a la variable dependiente. En suma, las variables subvaluación de bienes y la omisión de ingresos presentan una relación directa y un alto grado de significancia en la evasión tributaria, mientras que los gastos no fehacientes evidencian un nivel de significancia menor en relación con la variable dependiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOmisión de ingresos
dc.subjectFehaciencia
dc.subjectSubvaluación
dc.subjectEvasión tributaria
dc.titleLa omisión de ingresos, gastos no fehacientes y subvaluación de bienes relacionados con la evasión de impuestos en las inmobiliarias del distrito de Puente Piedra, periodo 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución