dc.contributorPinedo Fernández, Marina
dc.creatorLeiva Arevalo, Eyner Cristian
dc.creatorMego Díaz, Segundo Eladio
dc.date.accessioned2022-03-31T22:47:29Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:36:37Z
dc.date.available2022-03-31T22:47:29Z
dc.date.available2023-05-30T23:36:37Z
dc.date.created2022-03-31T22:47:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1330
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480307
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre la prevención de factores de riesgo cardiovascular, en estudiantes de una institución educativa secundaria, Rioja 2019. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida de por 80 estudiantes del primero, segundo y tercer grado. Las variables del estudio fueron el conocimiento y las practicas sobre la prevención de factores de riesgo cardiovascular. En el análisis descriptivo se realizó las frecuencias y porcentajes y para el análisis inferencial se empleó la prueba de chi-cuadrado (p≤0.05). Resultados: De la muestra, el 50% de los estudiantes fue de 14 años, el 53.74% hombres; además, la mayoría indico no tener familiar que, sufra del corazón, fume, beba alcohol y sea Obeso. Presentaron un nivel de conocimiento regular el 60% y el nivel de prácticas fue deficiente para el 88. 75%. Respecto a la relación de las variables sociodemográficas con el nivel de conocimiento y prácticas, solo se encontró que el no tener ningún familiar obeso se relaciona con el nivel de conocimiento bueno (p=0.005). Conclusiones: El nivel de conocimiento y las practicas no presentan una relación estadística significativa. tener ningún familiar obeso se relaciona con el nivel de conocimiento bueno. La mayoría tuvo un nivel de conocimiento regular; de igual modo, la mayoría cuenta con nivel prácticas deficientes. Por ello, el personal de enfermería debe poner énfasis en la promoción y prevención de factores de riesgo cardiovascular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.relationhttps://www.youtube.com/embed/jFABojFHN_8
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSS
dc.subjectConocimientos
dc.subjectPracticas
dc.subjectPrevención
dc.subjectFactores de riesgo cardiovascular
dc.titleConocimientos y prácticas sobre la prevención de factores de riesgo cardiovascular, en estudiantes de una institución educativa secundaria, Rioja 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución