dc.contributorRojas Gutiérrez, William Jesús
dc.creatorPérez Tafur, Kelly Lucia
dc.date.accessioned2023-04-03T20:37:32Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:36:10Z
dc.date.available2023-04-03T20:37:32Z
dc.date.available2023-05-30T23:36:10Z
dc.date.created2023-04-03T20:37:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480125
dc.description.abstractEn los últimos años el uso teatro de títeres como una estrategia pedagógica se ha hecho más evidente. Siendo esto parte de las artes escénicas, logró al pasar de los años, saltar de los espacios públicos a un aula de clase, y no es para menos; puesto que, ha sido muy significativo su intervención en las escuelas para reforzar la oralidad, la atención, la motivación, el trabajo emocional. Esto último es importante; ya que, el títere crea un vínculo especial con el espectador que le hace nacer una serie de emociones al momento de observar o interactuar con el personaje de la historia. Definitivamente, el teatro de títeres puede crear cambios en la conducta a partir de una reflexión de una historia que se narra, e inclusive se puede crear historias que reflejan la problemática de un grupo para trabajar conductas específicas. En esta oportunidad se investigará cuáles son estos beneficios al usar títeres en representaciones dramáticas, sabiendo que son muchos tipos de títeres y que cada uno de ellos tienen sus propias características.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTeatro de títeres
dc.subjectEstrategia pedagógica
dc.subjectTrabajo socioemocional
dc.titleUso del teatro de títeres en estudiantes sordos del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Manuel Duato, Los Olivos, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución