dc.contributorDelgado Ramírez, Felix German
dc.creatorVásquez Chávez, Nilson
dc.date.accessioned2022-12-07T01:21:15Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:36:00Z
dc.date.available2022-12-07T01:21:15Z
dc.date.available2023-05-30T23:36:00Z
dc.date.created2022-12-07T01:21:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1668
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6480056
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación es la estimación de riesgo frente al potencial acontecimiento de un deslizamiento de tierras en la quebrada Disiyacu, en los barrios La Unión y San Juan del Arenal, situados dentro del área urbana de Jepelacio, distrito ubicado en la provincia de Moyobamba, departamento de San Martín. La investigación se guió de acuerdo a un diseño no experimental, con modalidad cuantitativa y tipología aplicada; asimismo se realizó un muestreo no probabilístico con la aplicación consecutiva del método estadístico coeficiente alfa de Cronbach como modelo de consistencia para las preguntas realizadas en la encuesta y un proceso de análisis jerárquico para los parámetros con criterios múltiples observados. La estrategia metodológica se enmarcó en tres fases; la primera, en el planeamiento y organización, con la revisión bibliográfica de una serie de documentos y la posterior recolección de información; además de la asesoría de expertos. La segunda fase consistió en el trabajo de campo en las denominadas zona 1 (La Unión) y zona 2 (San Juan del Arenal), con la identificación y estratificación del peligro (Deslizamiento de tierras) según sus características y factores que lo propician; seguido de la identificación y estratificación de la vulnerabilidad global, donde se analizaron dimensiones a nivel social, económico y ambiental en base a la exposición, fragilidad y resiliencia. Por último, el procesamiento de información; en el cual, se aplicaron los datos de campo. Asimismo, se elaboraron mapas de relieve, zonificación, pendientes, uso de suelos y nivel de riesgo existente. De acuerdo a la cuantificación del peligro (Deslizamiento de tierras) y el cálculo del grado de vulnerabilidad global en los barrios La Unión y San Juan del Arenal, se determinó que tanto la zona 1 como la zona 2 se localizan en un área de riesgo muy alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRiesgo
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectPeligro
dc.titleEstimación del riesgo por deslizamiento de tierras en el distrito de Jepelacio – Moyobamba – San Martín, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución