dc.creatorYue, Glauconar
dc.date.accessioned2018-01-18T22:02:17Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:35:43Z
dc.date.available2018-01-18T22:02:17Z
dc.date.available2023-05-30T23:35:43Z
dc.date.created2018-01-18T22:02:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifier1811-8283
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/348
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479938
dc.description.abstractEl presente artículo aborda el modo de escritura «fan fiction», término que refiere a las narraciones que circulan especialmente en internet y que son el resultado de la influencia de una literatura identificada con el género fantástico. Asimismo, el artículo examina las relaciones intertextuales y temáticas de este estilo discursivo con los fenómenos audiovisuales como el cine fantástico, el anime y las narraciones provenientes de los videojuegos e historietas. La principal conclusión es que puede definirse este nuevo género como portador de un estilo propio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSS
dc.subjectFan fiction
dc.subjectIntertextualidad
dc.subjectCine
dc.subjectAnime
dc.titleFan fiction: Muerte y resurrección de la originalidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución