dc.contributorPeceros Pinto, Benigno
dc.contributorEnríquez Canto, Yordanis
dc.contributorPeceros Pinto, Benigno
dc.creatorLeón Rondinel, Ivonne Carla
dc.date.accessioned2022-05-02T16:54:26Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:35:15Z
dc.date.available2022-05-02T16:54:26Z
dc.date.available2023-05-30T23:35:15Z
dc.date.created2022-05-02T16:54:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479757
dc.description.abstractEl presente estudio ha tenido como objetivo aportar evidencia sobre el impacto de la intervención con el modelo “Salud Mental Comunitaria” en pacientes de salud mental con esquizofrenia desde las experiencias del entorno familiar y de los agentes de salud de un Centro de Salud Mental de VES, Lima. Tiene enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico. La muestra seleccionada fue de ocho pacientes, seis familiares directos y cinco agentes de salud a quienes se les administró una entrevista semiestructurada. En los resultados se encontró que el entorno familiar mejoró su calidad de vida mediante la organización de hábitos y horarios, asimismo, con el aseo y autocuidado del paciente. En relación a los agentes de salud se encontró que el modelo aplicado logró el cambio de paradigma en la atención al paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalud mental comunitaria
dc.subjectEsquizofrenia
dc.subjectTrato humanizado
dc.subjectAtención al paciente
dc.titleEl impacto de la intervención con el modelo “Salud Mental Comunitaria” (SMC) en pacientes de salud mental con esquizofrenia, desde las experiencias del entorno familiar y de los agentes de salud de un Centro de Salud Mental de VES, Lima.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución