dc.contributorMatheus Romero, Jorge Hernando
dc.creatorChuquinaupa Cayetano, Leticia
dc.date.accessioned2022-07-14T22:30:24Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:35:05Z
dc.date.available2022-07-14T22:30:24Z
dc.date.available2023-05-30T23:35:05Z
dc.date.created2022-07-14T22:30:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479682
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el bullying y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Callao. El tipo de estudio es correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, puesto que no se manipularon las variables, solo se aplicó la medición de ellas en un tiempo y espacio único. Los instrumentos utilizados fueron el Autotest Cisneros y el registro de notas de los estudiantes. Ambas variables principales fueron trabajadas de manera cuantitativa por lo que utilizamos media y desviación estándar, sin embargo, nuestras variables sociodemográficas fueron categóricas por lo que utilizamos frecuencia y porcentajes; Para el análisis inferencial usamos la prueba estadística de Spearman, Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. Luego de procesar estadísticamente los resultados con el programa Stata 14 se obtuvo relación significativa entre la intensidad de acoso y el rendimiento académico (p=0.004). De igual manera se encontró relación significativa entre las siguientes dimensiones y el rendimiento académico, dimensión coacción (p=0.01); exclusión-bloqueo (p=0.007); Hostigamiento verbal (p=0.03). Al relacionar la variable bullying con las variables sociodemográficas se obtuvo relación significativa entre el índice global de acoso y el sexo masculino (p=0.004). También se encontró relación con el grado académico (p=0.0001) y finalmente encontramos relación significativa entre la intensidad de acoso y el grado académico (p=0.04). Se concluye que la intensidad de las burlas, amenazas y agresiones podrían interferir de manera negativa en el proceso de aprendizaje del estudiante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCiencias sociales y humanas
dc.subjectBullying
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectEstudiantes
dc.titleBullying y Rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución