Perú | info:eu-repo/semantics/article
dc.contributorRojas Gutiérrez, William Jesús
dc.creatorSantos Herrera, Mercedes Isabel
dc.date.accessioned2023-03-06T21:59:14Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:34:32Z
dc.date.available2023-03-06T21:59:14Z
dc.date.available2023-05-30T23:34:32Z
dc.date.created2023-03-06T21:59:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14095/1754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479443
dc.description.abstractLa caridad como expresión del amor de Dios manifestada en Jesucristo y encaminada por la Doctrina Social de la iglesia desde su institución ha desarrollado acciones relevantes en bien del ser humano, pero no han sido suficientes, por ello, es importante que comprendamos ese obrar y actuar certero con nosotros mismos y el prójimo. Manifestar el amor de Dios mediante la caridad en bien del prójimo con acciones de solidaridad en situaciones de desolación y necesidades de las familias, la comunidad y la iglesia, son indispensables en bien del hombre. La solidaridad manifestada en su esencia como caridad se ha convertido en un nuevo desafío para la iglesia de Cristo debido al incremento de hermanos y hermanas víctimas de la pandemia COVID 19 que requieren de apoyo. Es imprescindible la apertura de ofrecer y dar al prójimo, a las hermanas, hermanos que esperan hoy más que nunca de nosotros, estas acciones de amor con pinceladas de caridad engrandecen el rol de ser hijos de un mismo padre. Por lo tanto, con cada acto de caridad fortalecemos la fe, incrementamos la esperanza y engrandecemos el amor de Dios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCaridad
dc.subjectDoctrina social de lglesia
dc.subjectLas familias
dc.titleLa caridad en la doctrina social de la Iglesia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución