dc.contributorFlores Castro Lingan, Gonzalo Alejandro
dc.date.accessioned2023-03-17T21:43:50Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:51Z
dc.date.available2023-03-17T21:43:50Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:51Z
dc.date.created2023-03-17T21:43:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076458
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479245
dc.description.abstractLa pandemia ocasionada por el COVID-19 ha infligido daños cognitivo – emocionales a los colaboradores alrededor del mundo. No obstante, es posible hacer frente a esta crisis y, hasta cierto punto controlarla, mediante un adecuado clima organizacional, que afecta de manera positiva al bienestar psicológico y las condiciones físicas de los colaboradores; elementos necesarios para el manejo de la crisis. Bajo este enfoque, se consideró válido plantear la existencia de una relación positiva entre el clima organizacional y el manejo de crisis; comprobado mediante las pruebas de hipótesis, donde se halló una correlación alta (rs= 0.709) y significativa (p value < 0.05). El hallazgo es una contribución académica importante; pues una de las variables, manejo de crisis, carece de estudios previos y se ha identificado una relación significativa y directa con el clima organizacional. Las correlaciones, tomando en cuenta a las dimensiones, asimismo obtuvieron resultados positivos y significativos. Esta investigación se tipifica del siguiente modo: (1) alcance correlacional y exploratorio, (2) diseño no experimental, (3) corte transversal y (4) cuantitativa. La unidad de análisis está formada por: médicos, enfermeras y personal administrativo de la IPRESS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) privada ubicada en la ciudad de Arequipa. La población está conformada por 252 colaboradores y la muestra por 166 personas, la cual se determinó por criterio de conveniencia, debido a la dificultad de encuestar personalmente a los colaboradores de la organización. Los instrumentos utilizados para cuantificar las variables fueron: Cuestionario de Clima Organizacional para Organizaciones de Salud, diseñado por Bustamante y Álvarez (2019) y el Cuestionario de Manejo de Crisis para Contextos de Crisis Sanitaria, diseñado por los propios autores de esta investigación. Ambos obtuvieron resultados sobresalientes de confiabilidad estadística (Alfa de Cronbach), lo que aprueba su uso en investigación social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectManejo de crisis
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectInstitución prestadora de servicios de salud
dc.subjectGestión de crisis
dc.titleRelación entre el clima organizacional y el manejo de la crisis del COVID-19 en los colaboradores de cierta clínica privada de Arequipa – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución