dc.contributorHeredia Caceres, Juan Pablo
dc.date.accessioned2023-03-16T20:42:22Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:50Z
dc.date.available2023-03-16T20:42:22Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:50Z
dc.date.created2023-03-16T20:42:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076367
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479242
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación entre el síndrome de burnout y el comportamiento ciudadano en colaboradores de entidades bancarias de Arequipa. Debido a la cantidad escasa de antecedentes sobre el tema, incluso a nivel internacional, donde se ha estudiado principalmente la relación entre burnout con otros conceptos, se plantea el presente tema de investigación. El diseño de esta investigación es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional – descriptivo, diseño transversal y método inductivo. La población para esta investigación está formada por los colaboradores de los cuatro bancos más grandes de Arequipa, según su nivel de colocaciones e ingresos. La técnica empleada es un muestreo por conveniencia, según un tamaño de muestra estimado probabilísticamente. Se llegó a encuestar a 279 colaboradores de los cuatro bancos mencionados, quienes participaron de forma voluntaria de la aplicación del cuestionario. Para obtener los datos se usaron los cuestionarios: Burnout Inventory – General Survey de Maslach y la escala desarrollada por Podsakoff para cuantificar el comportamiento ciudadano. Los resultados de la prueba de Alfa de Cronbach sobre los instrumentos de medición han sido exitosos, pues el nivel hallado fue mayor a 0.7. Por tanto, la confiabilidad de estos cuestionarios, creados sobre datos obtenidos de otras culturas y contextos, fue corroborada. Entonces, se apoya su uso en más investigaciones realizadas en ámbitos locales. Los principales hallazgos fueron que existe una relación negativa moderada, rs: - 0.502, y estadísticamente significativa (sig.=0.00 < 0.05), entre el comportamiento ciudadano y el síndrome de burnout. La relación entre desgaste emocional y el comportamiento ciudadano fue negativa moderada, rs: -0.385, y estadísticamente significativa (sig.=0.00 < 0.05). La relación entre disminución de la eficacia profesional y el comportamiento ciudadano fue negativa moderada, rs: -0.489, y estadísticamente significativa (sig.=0.00 < 0.05). Finalmente, la relación entre cinismo y comportamiento ciudadano fue negativa moderada, rs: -0.332, y estadísticamente significativa (sig.=0.00 < 0.05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectComportamiento ciudadano
dc.subjectSíndrome de burnout
dc.subjectSector bancario
dc.subjectDesgaste emocional
dc.subjectCinismo
dc.titleRelación entre síndrome de burnout y comportamiento ciudadano en entidades del sector bancario, Arequipa 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución