dc.contributorValdivia Aguilar, Trilce Gabriela
dc.date.accessioned2023-03-15T14:31:36Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:50Z
dc.date.available2023-03-15T14:31:36Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:50Z
dc.date.created2023-03-15T14:31:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076350
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17464
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479237
dc.description.abstractLa presente investigación se refiere a la vulneración del derecho fundamental al debido proceso a propósito del otorgamiento de medidas de protección en la Etapa de Tutela del Proceso Especial de Violencia de la Ley N° 30364; sin embargo, no tiene un enfoque parcializado, puesto que protege el debido proceso de ambas partes (presunto agresor y presunta víctima), además de buscar el equilibrio entre la afectación al debido proceso y la satisfacción a una vida libre de violencia. Para lo cual, en los primeros tres capítulos se desarrolla la teoría referida al marco jurídico de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, el derecho fundamental a un debido proceso y la herramienta argumentativa del test de proporcionalidad. Para luego desarrollar un cuarto capítulo de análisis práctico de las resoluciones sobre medidas de protección y evidenciar de forma sistemática las trasgresiones concretas a los derechos parte del debido proceso. Así como un capítulo final referido a la propuesta de solución, mediante la inaplicación de las normas referidas a la prescindencia de audiencia contenidas en la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo N° 1470, a través del test de proporcionalidad y el control difuso de constitucionalidad; así como la aplicación efectiva de un sector seleccionado de normas del TUO y Reglamento de la Ley N° 30364. Todo lo cual contribuirá al otorgamiento de medidas de protección justificadas fáctica y probatoriamente, dictadas en los casos que realmente sean necesarias y que permitan que estas alcancen la calidad de idóneas y eficaces para la protección de las víctimas, además de ser proporcionales en el caso en concreto, resolviendo así la situación de violencia y cumpliendo con el objeto de la ley para el que fue emitida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectMedidas de protección
dc.subjectLey N° 30364
dc.subjectDecreto Legislativo N° 1470
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectDebido proceso
dc.subjectTest de proporcionalidad
dc.subjectControl difuso
dc.titleAplicación del test de proporcionalidad con ocasión del dictado de medidas de protección en los procesos de violencia familiar, a fin de lograr el menor grado de afectación al contenido esencial del derecho al debido proceso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución