dc.contributorBallon Diaz, Oscar Roberto Milagros
dc.date.accessioned2023-03-10T17:19:01Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:48Z
dc.date.available2023-03-10T17:19:01Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:48Z
dc.date.created2023-03-10T17:19:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076334
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479229
dc.description.abstractEl informe contiene cuestionamientos, críticas y comentarios a los problemas sustantivos, probatorios y procesales que se identificaron mediante el Informe Preliminar a fin de establecer una postura general sobre cómo es que el procedimiento 14-2019/CEBINDECOPI fue llevado. El desarrollo del mismo contiene especificaciones sobre las figuras legales que se involucran con las competencias legales para fijar restricciones horarias que empleó una municipalidad en contra de empresas del rubro del entretenimiento nocturno para mejorar la seguridad en el distrito, en uso de sus competencias legales. Se discute sobre cuestionamientos a la razonabilidad que debe tener cualquier imposición relacionada con el horario permitido para el funcionamiento y su relación con el resguardo de intereses difusos como la seguridad y la tranquilidad públicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectProcedimiento
dc.subjectRestricciones horarias
dc.subjectMunicipalidad
dc.subjectCompetencias legales
dc.subjectRazonabilidad
dc.titleInforme jurídico - análisis de expediente n° 14-2019/CEB, materia: Eliminación de barreras burocráticas en el rubro de restricción horaria de funcionamiento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución