dc.contributorDíaz Quintanilla, Jeanette Fabiola
dc.date.accessioned2023-03-09T21:09:05Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:47Z
dc.date.available2023-03-09T21:09:05Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:47Z
dc.date.created2023-03-09T21:09:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076332
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17454
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479227
dc.description.abstractLa presente tesis surge a causa del D.S. N° 004-2013-PCM el cual aprueba la política nacional de modernización de la gestión pública, para incentivar a las municipalidades a implementar métodos de gestión para organizar y optimizar la organización, es por ello que la Municipalidad de Yanahuara tiene como objetivo estratégico implementar la Gestión por procesos en la gerencia de Servicios a la Comunidad y Protección al Ambiente , y para ello se realizó esta investigación para formular y diseñar una propuesta de implementación en la presente tesis. Sobre los aspectos metodológicos de la investigación, se utilizó un diseño no experimental basado en información recopilada, así mismo es de tipo transversal ya que se tomarán datos en un determinado tiempo. El tipo de investigación es concluyente ya que se realizó un análisis para luego describir los procesos y actividades de la Municipalidad, así mismo, es una investigación racional ya que se busca elaborar una propuesta basada en la gestión por procesos. Se utilizó el método analítico y deductivo, esto debido a que se comienza desde lo general hasta llegar a los principales problemas, iniciando con un análisis situacional de la Municipalidad. En lo referente a las técnicas utilizadas, tenemos la observación directa, revisión documental y entrevistas con los involucrados en la Municipalidad. Para la realización de la Gestión por procesos en la Gerencia de servicios a la comunidad y protección al ambiente, primero fue necesario recabar información general, para luego realizar una matriz de priorización basada en los factores críticos de éxito, con lo cual se pudo identificar cuatro procesos de importancia muy alta, posteriormente se investigó y recabó información de los procesos específicos, para luego hallar la causa raíz del problema, y proponer distintas mejoras utilizando herramientas como diagramas de flujo, tablas de relación problema vs solución, diagramas de ishikawa, entre otros, para luego elegir la mejora que tendría mayor impacto en los procesos, dando como resultado mejoras cualitativas y cuantitativas en los procesos. Así mismo, la implementación de la Gestión por procesos resulta rentable, ya que el costo de inversión es de pago único y las mejoras perdurarán a lo largo del tiempo, dando una ratio costo-beneficio de 4.73, lo que significa que por cada sol invertido se obtiene un retorno a base de ahorros de cuatro soles con setenta y tres céntimos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectGestión por procesos
dc.subjectDiagramas de flujo
dc.subjectMatriz de priorización
dc.subjectFactores críticos de éxito
dc.subjectDiagrama de Ishikawa
dc.titlePropuesta de implementación de la gestión por procesos en la gerencia de servicios a la comunidad y protección al ambiente de la Municipalidad de Yanahuara Arequipa-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución