dc.contributorDe La Cuba Chirinos, Cesar Augusto
dc.date.accessioned2023-03-06T15:21:00Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:47Z
dc.date.available2023-03-06T15:21:00Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:47Z
dc.date.created2023-03-06T15:21:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076328
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479223
dc.description.abstractLa Familia como institución reconocida Constitucionalmente viene experimentando diversos cambios por ejemplo es a raíz de la separación de los padres que surge un problema que afecta directamente a los hijos, el Síndrome de Alienación Parental (en adelante SAP) el cual cuenta con un pronunciamiento implícito pero que aún no es regulado de forma expresa, este tema se presenta en la realidad jurídica pese a no ser considerado en ningún manual de psicología como tal. El presente trabajo de investigación estudia como este síndrome afecta directamente la relación Padre – Hijo, cual es la valoración que tiene en el proceso de tenencia, sus implicancias y si efectivamente se respeta el Interés de los menores involucrados en este proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectFamilia
dc.subjectAlienación parental
dc.subjectInterés superior
dc.subjectPadres
dc.subjectHijos
dc.titleAnálisis de la alienación parental en aras a determinar la valoración que se le debe otorgar frente al pronunciamiento del tema por parte de los jueces dentro del proceso de tenencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución