dc.contributorSalazar Carpio, Xiomara Roselina
dc.date.accessioned2023-01-17T20:58:22Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:43Z
dc.date.available2023-01-17T20:58:22Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:43Z
dc.date.created2023-01-17T20:58:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076219
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479194
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda el diagnóstico, análisis y planteamiento de mejoras en la cadena de suministro de una empresa de venta de piezas, accesorios y autopartes para vehículos que tiene sus actividades comerciales en Arequipa. Los procesos que fueron estudiados dentro de la organización fueron: planificación, abastecimiento, almacenamiento, distribución y devolución, en los cuales se identificaron deficiencias para posteriormente, con las mejoras planteadas, proporcionar a la empresa soluciones que brindarán beneficios económicos cuando estas sean implementadas. La investigación realizada tiene un diseño no experimental, el cual inicia con la situación actual de la empresa, es decir, el diagnóstico situacional. A través de un análisis enmarcado en la Metodología SCOR que permitió un desmembramiento detallado de las causas en cada etapa de la cadena de suministro para identificar los principales problemas en las áreas que se intervinieron, dando lugar al uso de herramientas de ingeniería tales como el Layout, Diagrama de Pareto, Matriz de Krajlic, 5S, entre otros, y de esta manera plantear KPI ´s para que cuando estas herramientas sean aplicadas, puedan ser medidas y lograr una mejora continua. Los principales problemas identificados en el proceso planificación fueron: la falta de los documentos de gestión; en el proceso de abastecimiento se identificaron la limitada cantidad de proveedores a causa de una inadecuada búsqueda de proveedores, además de una distribución ineficiente del área de almacén y la falta de codificación; asimismo, en el proceso de distribución y devolución se detectaron la falta de políticas que permitan llevar a cabo procedimientos claros y estandarizados. Por lo señalado, se plantearon propuestas de mejora que, bajo una Matriz de Selección de Mejoras, permitió realizar una ponderación para establecer las mejoras más importantes, siendo 8 las seleccionadas, las cuales se desarrollaron detalladamente, donde se contemplan aspectos importantes como los actores involucrados y el costeo individual de cada mejora, consiguiendo un valor B/C igual a 6.42 y un valor VAN (valor actual neto) de s/.428,896.87 soles, representando un panorama alentador para en un futuro implementar las mejoras planteadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectGestión de la cadena de suministro
dc.subjectKPI
dc.subjectMetodología SCOR
dc.subjectLayout
dc.titlePropuesta de mejora en la cadena de suministro basada en la metodología SCOR en una empresa de venta de piezas, autopartes y accesorios para vehículos en el distrito de Miraflores, Arequipa 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución