dc.contributorTantalean Odar, Reynaldo Mario
dc.date.accessioned2023-01-09T20:01:44Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:43Z
dc.date.available2023-01-09T20:01:44Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:43Z
dc.date.created2023-01-09T20:01:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076191
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17416
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479189
dc.description.abstractLa presente investigación propone un recorrido por los conceptos de gran envergadura en materia de reinserción social, criterios que se deben de tener en cuenta al momento de la enunciación de leyes a favor del adolescente infractor, llegando así a la descripción de la doctrina a la que obedecen todos los preceptos normativos sobre la materia: La Doctrina de Protección Integral. Asimismo, busca establecer los alcances y definiciones de las garantías penales (procesales, sustantivas y de la ejecución de las medidas) que protegen a los adolescentes infractores que son reconocidos por nuestra legislación peruana en aras al Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectNiño
dc.subjectRehabilitación juvenil
dc.subjectMedida socioeducativa
dc.subjectJusticia
dc.subjectPrincipio
dc.subjectGarantías
dc.titleLa doctrina de protección integral y las garantías penales en los menores infractores en la normativa peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución