dc.contributorGonzales Oviedo, Nelson Humberto
dc.date.accessioned2023-01-02T19:43:01Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:41Z
dc.date.available2023-01-02T19:43:01Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:41Z
dc.date.created2023-01-02T19:43:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076150
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479177
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, realiza un análisis de los tres elementos estructurales del tipo penal de agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar - art. 122-B°, haciendo mayor énfasis al elemento estructural de contexto de violencia ya que aunque se presente los 02 primeros elementos, sin un contexto el hecho cae en atípico; relacionando este análisis con el tratamiento dado por los distintos Fiscales del Distrito Fiscal de Moquegua a las denuncias por la presunta comisión del art. 122-B° del CP ingresadas durante el año 2020, pues la mayoría de estos casos fueron archivados pese a que se contaba con documentos que acreditaban la existencia de afectación o lesiones físicas, finalmente se determinará si el referido art. 122-B° cumple o no con la finalidad por la que fue incorporado al Código Penal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectElementos estructurales del tipo
dc.subjectContexto de violencia
dc.subjectDenuncias de agresiones contra mujer y los integrantes del grupo familiar
dc.subjectDisposiciones de archivo preliminar
dc.titleAnálisis de los elementos estructurales del art. 122-b y su relación con la eficacia de su aplicación en el Distrito Fiscal de Moquegua 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución