dc.contributorOrtiz Ramirez, Maria Elena
dc.date.accessioned2022-12-29T16:54:23Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:41Z
dc.date.available2022-12-29T16:54:23Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:41Z
dc.date.created2022-12-29T16:54:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17402
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479175
dc.description.abstractLa presente investigación pretendió hallar la relación que existe entre la empatía y las conductas de phubbing en estudiantes de las facultades de Ciencias Económico Empresariales y Humanas, Derecho e Ingeniería y Computación de 18 a 25 años, tomando en cuenta el sexo y el tipo de carrera de estudios de los evaluados, por medio de los instrumentos TECA y Phubbing, que midieron la empatía y las conductas de phubbing respectivamente. La metodología lleva un diseño no experimental, de tipo comparativo correlacional de corte transversal, aplicando un muestreo no probabilístico por conveniencia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectEmpatía
dc.subjectPhubbing
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.titleEmpatía y conductas de phubbing en estudiantes de las facultades de ciencias económico empresariales y humanas, derecho e ingeniería y computación de una universidad privada de Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución