dc.contributor | Nuñez Vera, Helard Melch | |
dc.date.accessioned | 2022-12-21T17:48:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T23:31:38Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T17:48:47Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T23:31:38Z | |
dc.date.created | 2022-12-21T17:48:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 1076038 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12590/17388 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479161 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad investigar una nueva práctica de publicidad engañosa; conocido como el Greenwashing (en países de habla inglesa) o Ecoblaqueo (en países de habla hispana), la cual se ha desarrollado en la industria de la moda a través de la moda sostenible, que es una filosofía que apuesta por la sostenibilidad en los materiales y diseños de prendas de vestir. Esta práctica es utilizada por empresas de la industria de la moda, para atraer a los consumidores, ofreciendo productos y/o servicios que, aparentemente, son acordes con los diferentes parámetros internacionales y nacionales sobre lo que significa ser eco amigable frente a los potenciales consumidores. Sin embargo, su cadena de producción, etiquetas y medios publicitarios no estarían en concordancia con sus prácticas habituales, lo que causaría equivocación y engaño en los consumidores peruanos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | |
dc.subject | Industria de la moda | |
dc.subject | Publicidad Engañosa | |
dc.subject | Greenwashing | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Asimetría Informativa | |
dc.title | El engaño de la publicidad mediante el fenómeno del Greenwashing en la industria de la moda peruana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |