dc.contributorSalinas Salas, Alfredo Mauricio
dc.date.accessioned2022-12-16T13:34:12Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:36Z
dc.date.available2022-12-16T13:34:12Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:36Z
dc.date.created2022-12-16T13:34:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1076017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479144
dc.description.abstractMediante el presente proyecto de aplicación, se pretende desarrollar una propuesta de plan estratégico para el Centro de Inspecciones Técnicas del Sur S.A.C. (CITESUR S.A.C) situado en la ciudad de Arequipa, el cual estará dispuesto para su aplicación virtual en un horizonte temporal de 3 años comprendidos entre 2022-2024. Para ello, se recogió información del entorno interno y externo de la organización. En primera instancia, se aplicaron las herramientas de apoyo del análisis de la situación externa tales como: Análisis PESTEL, Análisis de las Cinco Fuerzas competitivas de Porter y el Análisis de la naturaleza y estructura del mercado. Por su parte, el análisis interno se soportó en los lineamientos estratégicos de misión, visión, valores y estructura organizacional, así como en la herramienta AMOFHIT que evaluó diversos aspectos dentro de la organización como lo son: Administración y Gerencia: Marketing y Ventas; Operaciones, Logística e Infraestructura; Finanzas y Contabilidad; Recursos Humanos; Sistemas de Información y Comunicaciones y, finalmente, Tecnología e Investigación y Desarrollo. A partir de la data recaudada, se procedió con el diagnóstico situacional a través de la construcción de matrices MEFE, MEFI, FODA, MIE y MCPE. Estas posibilitaron la mejor identificación y priorización de estrategias conforme a lo que la empresa tiene trazado como metas y objetivos a futuro. Además, como herramienta de apoyo, se aplicó una entrevista al gerente general del CITV (Centro de Inspección Técnica Vehicular) a fin de analizar temas puntuales que son de relevancia para el desarrollo de formulación de estrategias con preguntas abiertas direccionadas sobre lo que se espera a futuro de cada área de la empresa. Finalmente, condensando todos los resultados anteriores, con carácter intuitivo y de decisión, se propone un plan estratégico con objetivos a corto y largo plazo, junto con estrategias para el desarrollo de KPI’s sólidos que permitan examinar el desenvolvimiento de la calidad, implementar nuevas líneas de inspección para vehículos menores y establecer un sistema interconectado de datos, todas en el plazo estipulado. Por último, se menciona un presupuesto por cada estrategia seleccionada, cronograma individual y un control estratégico a través del balanced scorecard (BSC).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectPlan estratégico
dc.subjectCITV
dc.subjectEstrategias
dc.subjectBalanced scorecard
dc.subjectControl estratégico
dc.titlePropuesta de plan estratégico para la empresa Centro de Inspecciones Técnicas del Sur S.A.C. en la ciudad de Arequipa, 2022 – 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución