dc.contributorChirinos Urday, Harold Renzo
dc.date.accessioned2022-12-12T13:32:30Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:31:34Z
dc.date.available2022-12-12T13:32:30Z
dc.date.available2023-05-30T23:31:34Z
dc.date.created2022-12-12T13:32:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1075996
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17357
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6479130
dc.description.abstractSe necesita 38.72 m³ de agua, 2,105.58 kg de agentes químicos para lograr una producción de 150 cueros, lo cual genera 38.22 m³ de efluentes, de los cuales 15 m³ contienen cromo y más de 9,000 kg son residuos sólidos. Todos ellos derivados sin ningún tratamiento a alcantarillados, desagües y alrededores del Parque Industrial Rio Seco, superando los límites máximos permisibles establecidos por los organismos fiscalizadores, quienes tienen la facultad de imponer sanciones administrativas que oscilan entre los 5 UIT hasta los 30,000 UIT. El sector curtiembres ocasionan impactos negativos tanto al suelo, agua, aire y salud. Sin embargo, el quitosano puede remover este metal pesado que es el cromo y de esta manera mitigar el impacto ambiental originado. La presente investigación se apoyó en casos de éxitos de países que implementaron el sistema de remoción de cromo a través del uso de quitosano y se ha recopilado información a través de entrevistas y observación directa a fin de realizar diagrama de flujo, balance de materia, y análisis correlacional, para estructurar el proceso de remoción. Por lo que, para tratar 1 m³ de efluentes se requiere 2 kg de quitosano y por 1 kg de quitosano se necesita 10 litros de ácido acético, con ello se podrá remover 90% de cromo y por ende mitigar el impacto en el agua, suelo, aire y salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectCromo
dc.subjectQuitosano
dc.subjectRemoción
dc.subjectEfluentes
dc.subjectCurtiembre
dc.subjectImpacto ambiental
dc.titlePropuesta de un proceso alternativo para la remoción de cromo en efluentes de curtiembres a partir de quitosano obtenido del exoesqueleto de camarón en la región Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución