dc.contributorCarpio Valderrama, Gabriela
dc.date.accessioned2022-01-04T04:50:05Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:30:40Z
dc.date.available2022-01-04T04:50:05Z
dc.date.available2023-05-30T23:30:40Z
dc.date.created2022-01-04T04:50:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier1073720
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6478795
dc.description.abstractEl presente trabajo resulta trascendental pues ha permitido verificar que las actuales medidas de protección reguladas por la Ley de violencia familiar, no contribuyen integralmente a disminuir o erradicar la reincidencia de los actos de agresión. El aporte principal es la incorporación de nuevas medidas de protección mucho más gravosas que permitan sancionar la reincidencia de la violencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectMedidas de protección
dc.subjectReincidencia
dc.titleEstudio de la eficacia de las medidas de protección establecidas en el TUO de la ley 30364 para evitar la reincidencia de las conductas violentas de los agresores. Propuesta de medidas alternativas a partir del análisis de los casos presentados ante la CSJA Arequipa – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución