dc.contributorEscalante Alpaca, Gonzalo Alonso
dc.date.accessioned2021-10-09T15:39:11Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:30:17Z
dc.date.available2021-10-09T15:39:11Z
dc.date.available2023-05-30T23:30:17Z
dc.date.created2021-10-09T15:39:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier1073449
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/16870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6478659
dc.description.abstractLa recaudación tributaria, especialmente aquella vinculada a la actividad empresarial, es la principal fuente de ingresos para el erario público de los diferentes países a nivel mundial, lo que genera que la búsqueda de mejora continua de los sistemas jurídico tributarios sea un constante reto de los gobiernos; ante ello, es menester de todas las disciplinas vinculadas a la tributación aportar a dicha mejora. Esta investigación tiene como objetivo analizar si la uniformización del Derecho Tributario y las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF), que es un modelo aplicado en diversos países con probada eficiencia, podría eventualmente ser aplicada en el Perú; para lo cual, se ha estudiado el tratamiento en la legislación comparada de este modelo, se ha analizado el tratamiento del impuesto a la renta empresarial en el sistema jurídico peruano, se han identificado las principales diferencias en el tratamiento del derecho tributario peruano y el tratamiento contable conforme a NIIF y finalmente se han determinado las principales alternativas y limitantes para una eventual aplicación de esta uniformización. Se obtuvo como resultado que actualmente la uniformización del Derecho Tributario y las NIIF en el Perú no podría ser aplicable, debido a que existen muchas limitantes producto de la falta de madurez de nuestro sistema jurídico tributario en comparación al de países desarrollados, no obstante, sí sería posible en un futuro, siempre y cuando el proceso se realice forma paulatina, estableciendo términos claros y operaciones específicas para su alcance, de preferencia con una orientación a la gran empresa y debiendo existir un sistema tributario y Administración Tributaria con verdadera autonomía y libres de cualquier influencia política.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectUniformización
dc.subjectNIIF
dc.subjectDerecho
dc.subjectTributario
dc.subjectAlternativas
dc.subjectLimitantes
dc.titleUniformización del derecho tributario y las NIIF en el Perú: Análisis de las posibilidades y limitantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución