dc.contributorEstremadoyro Bejarano, Sofía
dc.date.accessioned2021-05-18T03:08:53Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:30:01Z
dc.date.available2021-05-18T03:08:53Z
dc.date.available2023-05-30T23:30:01Z
dc.date.created2021-05-18T03:08:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier1073172
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/16758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6478549
dc.description.abstractLa presente tesis de licenciatura muestra la influencia que ha tenido la crisis por COVID19 en los hábitos de consumo de estudiantes universitarios correspondientes a las universidades arequipeñas con más años en el mercado, siendo estas, la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Católica de Santa María y la Universidad Católica San Pablo. Este estudio se logró a través de una exhaustiva revisión sobre qué comprenden los hábitos de consumo, en función al término general de un hábito y los aspectos externos e internos que lo moldean. Así mismo, se hace un estudio sobre el concepto de crisis, desde su significado en el origen del término hasta cómo se usa en la actualidad tomando en cuenta tanto las teorías positivas como las negativas. Ello para estudiar las crisis por las que ha pasado la humanidad y entender cómo afectaron en su momento y para la posteridad a los hábitos de consumo. Con estos antecedentes nos pudimos adentrar en el estudio de qué hábitos pudieron haber cambiado con la venida de la crisis del COVID-19 y cuáles ya mostraron un cambio en otros países o grupos humanos; para así aplicar esta clasificación de hábitos a la muestra escogida (estudiantes). Tomando en cuenta que cuando se habla de hábitos no es posible escoger un único momento para analizarlos puesto que forjar hábitos requiere de tiempo, se tomó tres momentos; antes, durante y después de la pandemia (este último se tomó en cuenta respecto a las perspectivas a futuro de la muestra); con el objetivo de saber cómo y qué aspectos de los hábitos de consumo se vieron realmente influenciados por la crisis del COVID-19 en los jóvenes arequipeños. Para hacer este análisis se realizó un estudio descriptivo. Con todo ello se descubrió que los hábitos relacionados a la actitud de consumo, las necesidades del consumidor, los lugares de compra y la compra o no compra de ciertas categorías de productos se vieron influenciadas en distintas medidas por esta crisis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectCrisis
dc.subjectPandemia
dc.subjectHábitos de consumo
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.titleInfluencia de la crisis COVID-19 en los hábitos del consumo de estudiantes universitarios Arequipa-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución