dc.contributorMuñoz Portugal, Jaime Oswaldo
dc.date.accessioned2019-02-13T14:32:34Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:27:59Z
dc.date.available2019-02-13T14:32:34Z
dc.date.available2023-05-30T23:27:59Z
dc.date.created2019-02-13T14:32:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifier1065855
dc.identifierhttp://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15942
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6477754
dc.description.abstractEl presente proyecto de inversión tiene como finalidad determinar la factibilidad para la implementación de una planta industrial del producto nacional “Queso Helado” y mixtura de sabores (lúcuma, aguaymanto y chancaca) para su posterior exportación al mercado brasilero desde la ciudad de Arequipa, para la cual fue necesario realizar una investigación de mercado para encontrar la demanda insatisfecha la cual fue de 12,115,215.26 litros de helado. Fue posible determinar una demanda objetivo luego de una segmentación de mercado y tomando en cuenta el cliente potencial con el que se planea trabajar, heladerías “La Palé”, el cual proporcionó información relevante a la producción actual que conlleva y a la línea de sabores que ofrece, de acuerdo a todos estos lineamientos se decidió satisfacer el 0.3765% de la demanda insatisfecha, es decir, producir 3,600 litros de helado al mes. Gracias a la investigación de mercados realizada se encontró que el producto es atrayente para el mercado brasilero, debido a la inclinación del público a probar productos nuevos y a sus ingredientes generalmente conocidos, sin embargo menos del 2% de personas encuestadas conoce alguno de los productos incluidos en mixtura de sabores, pero se muestra dispuesto a experimentar sabores no convencionales. Para la creación de la planta fue necesario realizar un diseño de planta previo, basado en la cantidad y tipo de maquinaria requerida, los ambientes necesarios y la cantidad de personal, lo cual concluyó en un área de 240.25 m2. Para la exportación del producto se eligió el transporte terrestre bajo el Incoterm CIP, el cual es aplicable a cualquier medio de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre. Se eligió este medio de transporte al ser el más conveniente por el factor tiempo luego de analizar propuestas para los tres medios. Se concluye que el proyecto es financieramente viable al obtener un VAN positivo y un TIR alentador, contando con un periodo de 3.98 años para percibir un retorno sobre la inversión, y un análisis costo beneficio de 12%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectQueso helado
dc.subjectRío de Janeiro
dc.subjectIndustrialización
dc.subjectExportación
dc.subjectProducción
dc.subjectBrasil
dc.subjectHelado
dc.subjectPlanta industrial
dc.titleEstudio de factibilidad para la industrialización y exportación del producto nacional "Queso Helado" con mixtura de sabores al mercado brasilero desde la ciudad de Arequipa, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución