dc.contributorAguilar Franco, Jose Alberto
dc.date.accessioned2018-09-11T17:51:01Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:27:14Z
dc.date.available2018-09-11T17:51:01Z
dc.date.available2023-05-30T23:27:14Z
dc.date.created2018-09-11T17:51:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier1062412
dc.identifierhttp://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6477469
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño e implementación de un proceso alternativo al proceso convencional de electrodeposición, utilizando una tecnología de celdas cilíndricas cerradas para la obtención de plata granalla en la empresa CIA Santa Luisa S.R.L. de la región Arequipa. Este sistema alternativo de electrodeposición se basa en una tecnología contemporánea australiana conocida como EMEW. En la tecnología, el proceso de electrolisis del metal a recuperar se realiza en una celda cilíndrica, que permite la recirculación del electrolito obtenido de la lixiviación. Como consecuencia, el sistema cerrado trabaja con mayor eficiencia para obtener cátodos de plata y no tiene emisiones de gases como el sistema convencional. En el presente estudio, se realizaron pruebas a nivel laboratorio y se simularon los resultados a escala piloto para poder evaluar el desempeño del sistema propuesto utilizando como electrolito solución rica lixiviada. Además, se reemplazó el agente lixiviante convencional (NaCN) por un agente lixiviante eco ambiental (Goldmax). Los factores analizados en el proceso de lixiviación fueron de relación solido- liquido, tiempo de lixiviación y cantidad optima de agente lixiviante para obtener la mayor recuperación de plata (según ley de cabeza 253 g/TM), y en el proceso de electrodeposición se evaluó el voltaje optimo, tiempo y pureza de las placas de plata obtenidas. Los resultados nos indican que el proceso propuesto es eficiente, ya que con la utilización del agente lixiviante Goldmax se logra también una recuperación optima del metal, además de que el proceso no genera un impacto negativo a la salud del ser humano ni al medio ambiente, por otro lado se logra mayor eficiencia en la etapa de electrodeposición evitando el desperdicio de electrolito rico en plata, que afecta directamente a la rentabilidad de la empresa, y se reducen las emisiones de gases en un 90%. Finalmente se obtiene relaves que pueden ser utilizados en reprocesos o como materia orgánica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectLixiviación
dc.subjectAgente lixiviante
dc.subjectElectrodeposición
dc.subjectCeldas cilindricas cerradas
dc.titleDiseño, implementación y validación de un proceso alternativo de electrodeposición para la obtención de plata granalla en la industria minera artesanal de la región Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución