dc.contributorBaldarrago Estremadoyro, Elin
dc.date.accessioned2017-01-24T20:02:11Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:26:13Z
dc.date.available2017-01-24T20:02:11Z
dc.date.available2023-05-30T23:26:13Z
dc.date.created2017-01-24T20:02:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier1035459
dc.identifierhttp://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6477067
dc.description.abstractEn los últimos años, el estudio del comportamiento del consumidor ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia por lo que el marketing ha buscado interpretar dicho comportamiento para poder elegir estrategias más eficaces que permitan predecir las necesidades y deseos de los consumidores a la hora de adquirir sus productos. Entre los factores que influyen en la conducta del consumidor están los factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Precisamente la cultura se configura como uno de los elementos externos que más influyen en el comportamiento del consumidor, de ahí que la tendencia etnocentrista, como manifestación universal de preferencia hacia los productos que poseen la misma nacionalidad o procedencia geográfica que la del consumidor, se configuran como un elemento de vital importancia en el proceso de evaluación y posterior elección de los productos y servicios por parte del individuo. Por tanto, el principal objetivo de esta investigación es analizar el etnocentrismo de los consumidores arequipeños, saber qué les conduce a ser etnocentristas, los efectos de su etnocentrismo en las actitudes hacia los productos importados, enfocar el estudio sobre las intenciones de compra en tres productos: gaseosa, vino y chocolates; y por último encontrar la relación entre el etnocentrismo y la intención de compra del consumidor arequipeño. Los resultados de esta investigación se basan en una muestra de 394 consumidores arequipeños entre hombres y mujeres de 15 años de edad en adelante, los cuales fueron elegidos por conveniencia y por cuotas; es decir, divididos en grupos proporcionales según la población del distrito en donde viven. La revisión bibliográfica permitió incorporar como instrumento de investigación a una escala que ha sido desarrollada, validada y comprobada para medir la actitud de preferencia de lo nacional sobre lo extranjero por parte de los consumidores, la cual es denominada escala de etnocentrismo “CETSCALE” (Consumer Ethnocentrism Tendencies Scale). Adicionalmente, para la creación del cuestionario se identificaron las variables de investigación y se recopilaron otras escalas validadas sobre estas variables, las cuales son: cuatro antecedentes socio-psicológicos: la apertura cultural, la animosidad, el patriotismo y el nacionalismo; y cuatro factores demográficos: genero, edad, nivel de educación e ingreso. El Etnocentrismo y la Intención de Compra 2015 6 De esta manera, los participantes fueron encontrados en diferentes puntos de venta (mercados, supermercados e hipermercados) de la ciudad, ya que en dichos lugares se concentran los consumidores arequipeños. Ya que justamente es en estos establecimientos que los consumidores eligen y deciden comprar diversos productos según su necesidad. Los resultados obtenidos de la investigación empírica y la contrastación de hipótesis han permitido mostrar que el consumidor arequipeño tiene tendencias etnocentristas, al medirlo con la intención de compra mediante factor país de origen de los tres productos estudiados (gaseosa, vino y chocolates). También se ha constatado que el etnocentrismo del consumidor arequipeño está influenciado con el patriotismo y el nacionalismo mientras que la animosidad y la apertura cultural no tienen mayor influencia; y que la calidad, el precio y marca son los atributos que más influyen en su intención de compra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio institucional - UCSP
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.subjectEtnocentrismo
dc.subjectConsumidores
dc.titleEl etnocentrismo y la intención de compra en los consumidores de la cuidad de Arequipa Metropolitana, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución