info:eu-repo/semantics/masterThesis
Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en el personal asistencial de la Clínica Internacional S.A. En El Ámbito Del Covid-19, Lima 2021
Autor
Collado Tacchino, Verónica
Guerrero Romero, Renato Oscar
Resumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los
factores de riesgo psicosocial y el estrés percibido por los trabajadores asistenciales de la
Clínica Internacional S.A. en el ámbito del COVID-19, Lima-2021.
El estudio es de tipo no experimental, transversal, y de alcance correlacional. La
población estuvo conformada por 218 trabajadores asistenciales de áreas críticas; UCI y
emergencia; de donde se obtuvo por muestreo probabilístico estratificado una muestra de
140 participantes entre médicos, enfermeras/os y técnicos en enfermería. Como
instrumentos se aplicaron para las variables factor de riesgo psicosocial y estrés, el
cuestionario CENSOPAS-COPSOQ y la Escala de estrés percibido (EEP-10-C)
relacionado con la pandemia de COVID-19 respectivamente, con índices de confiabilidad
y validez adecuados.
Los resultados de la investigación indican que no existe relación estadística entre los
factores de riesgo psicosocial y el estrés percibido frente al COVID-19 (Sig. = 0.854 >
p=0.05). Además se encontró que si existe relación estadística entre las dimensiones
exigencias psicológicas, conflicto trabajo-familia, control sobre el trabajo, apoyo social y
calidad de liderazgo, compensaciones del trabajo y capital social con el estrés percibido
por la pandemia. El nivel de estrés percibido frente al COVID-19 fue de 27,86% en nivel
bajo, 71,43% en nivel medio y 0.71% en nivel alto. Finalmente, la dimensión exigencias
psicológicas en el trabajo fue la dimensión con el nivel más desfavorable encontrándose
el 51% de la muestra en dicho rango. La dimensión conflicto trabajo-familia fue la
segunda dimensión encontrada con rangos desfavorables, totalizando 74% de la muestra
(32% en rango más desfavorable y 42% en intermedia).