dc.creatorSánchez Alemán, Raúl Omar
dc.creatorPericchi Guerra, Luis R. (Consejero)
dc.date2014-07-01T19:37:18Z
dc.date2014-07-01T19:37:18Z
dc.date2014-07-01T19:37:18Z
dc.date.accessioned2017-03-17T16:54:35Z
dc.date.available2017-03-17T16:54:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586 /499
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647620
dc.descriptionLa industria lechera en Puerto Rico es la industria agropecuaria más importante del país. Entender mejor el comportamiento de la industria ayuda a facilitar el desarrollo continuo, eficiente y ordenado en las operaciones. Contar con un modelo adecuado permitiría proyectar mejor la producción y comenzar a reducir la variabilidad en la calidad. Se modelizó la producción total de leche fresca entre los años de 2009 al 2012 utilizando tanto el lenguaje estadístico R como Bayesian Analysis of Time Series (BATS) y se obtuvo que el mejor modelo de entre los estudiados era uno con tendencia lineal y tres harmónicos que obtuvo el MSE, MAE y Theil's U. Para clasificar las fincas se utilizó el método de análisis de conglomerados muy usado en los procesos de Data Mining. Para esto utilizamos el algoritmo de k-means clustering. Se escogieron tres métodos distintos para escoger el valor óptimo de k; BIC, Gap Statistic y Predicition Strength, donde el último brindó k óptimo en k = 5. Ya clasificadas se escogió una finca al azar de cada cluster y se obtuvo que el mejor modelo para cualquier cluster es el de tendencia lineal y tres harmónicos.
dc.languagees
dc.subjectmodelización estadística
dc.subjectproducción
dc.subjectleche Fresca
dc.subjectclasificación
dc.subjectfincas
dc.subjectindustria lechera
dc.subjectPuerto Rico
dc.titleModelización Estadística y Clasificación de las Fincas en la Producción de Leche Fresca en Puerto Rico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución