dc.creatorZalaquett, Carlos
dc.creatorRodríguez Ramos, Eduardo
dc.date2014-05-29T13:44:49Z
dc.date2014-05-29T13:44:49Z
dc.date2013-12
dc.date.accessioned2017-03-17T16:54:22Z
dc.date.available2017-03-17T16:54:22Z
dc.identifier1949-4742
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586 /437
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647563
dc.descriptionEste artículo discute el rol esencial que tiene la facultad en la ayuda a estudiantes universitarios afectados por eventos traumáticos. Los profesores/as universitarios están en una posición privilegiada para identificar y referir a tratamiento psicológico a aquellos estudiantes cuya exposición traumática los pone en riesgo de sufrir angustia, desórdenes de estrés agudo (ASD) o estrés post traumático (PTSD). La ayuda temprana y apropiada puede disminuir dificultades personales, sociales, académicas y de desarrollo de carrera. Por esta razón, es importante que los profesionales de la psicología eduquen a la facultad para proveer esa ayuda. El artículo ofrece guías para ayudar a la facultad a reconocer a estudiantes que estén experimentando angustia como consecuencia de un evento trágico y da sugerencias de cómo poder asistirlos.
dc.languagees
dc.relationRevista Griot, Vol.6, Num.1;
dc.subjecttrauma
dc.subjecttrastorno de estrés postraumático
dc.subjectestudiantes universitarios
dc.subjectfacultad
dc.subjecteducación
dc.subjectreferido
dc.titleLa importancia de preparar al profesorado para que pueda asistir a los estudiantes que estén experimentando ansiedad o angustia debido a un evento traumático
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución