dc.contributor | Miranda Chávez, Alcibiades Helí | |
dc.creator | Lazo Peña, Sara Cecilia | |
dc.creator | Marquina Ulloa, Ysbelda Magali | |
dc.date.accessioned | 2021-05-14T07:37:58Z | |
dc.date.available | 2021-05-14T07:37:58Z | |
dc.date.created | 2021-05-14T07:37:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/872 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 3-5 años de la I.E. N°1560 “Jesús Nazareno” de La Esperanza. El nivel de los hábitos alimenticios fue medido aplicando a los padres de 70 niños matriculados en dicha institución en el año 2019, un cuestionario adaptado de Molina y López (2018) y el desarrollo cognitivo de los niños fue medido a través de una ficha de observación adaptada de Brands (2011). Se encontró una relación entre las dos variables, directa significativamente muy débil (r= 0.145, p valor= 0.023), una relación inversa significativamente muy débil (r= -0.202, p valor (0,049) entre la frecuencia de consumo de los hábitos alimenticios y el desarrollo cognitivo de los niños, una relación directa significativamente muy débil (r= 0.216, p valor= 0.0472). Se halló un alto porcentaje de los niños con alto desarrollo cognitivo (94.29%), en realidad significativamente mucho mayor que el porcentaje de los niños con hábitos alimenticos correctos (28.57%). Se verificó una tendencia a disminuir el porcentaje de niños con alto desarrollo cognitivo al disminuir la calidad de hábitos alimenticios (al pasar de correctos a aceptables los hábitos alimenticios), de 95% a 89.8% (etapa preoperacional) y del 85 a 80% (etapa de conocimiento intuitivo), respectivamente. Finalmente, se verificó una tendencia a aumentar el porcentaje de niños con desarrollo cognitivo medio al disminuir la calidad de hábitos alimenticios (al pasar de correctos a aceptables los hábitos alimenticios), dicho porcentaje pasa de 5% a 10% (etapa preoperacional) y del 15 a 18.35% (etapa de conocimiento intuitivo), respectivamente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | |
dc.source | Repositorio institucional - UCT | |
dc.subject | Hábitos alimenticios | |
dc.subject | Cognición | |
dc.title | Hábitos alimenticios y desarrollo cognitivo en niños de 3 – 5 años en la I.E.I. N°1560 “Jesús Nazareno” del distrito de La Esperanza - 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |