dc.contributorCerna Muñoz, Carlos Alfredo
dc.creatorEspinoza Polo, Francisco Alejandro
dc.date.accessioned2018-12-17T03:22:04Z
dc.date.available2018-12-17T03:22:04Z
dc.date.created2018-12-17T03:22:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/462
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo académico, fue perfeccionar la democracia de gobierno abierto por esfuerzo de ciertos gobiernos interesados y fundamentalmente por representantes de la sociedad civil. En estos tiempos se observa abertura de brechas, traslucidez de gestion, participación en políticas estatales, rendición de cuentas y responsabilidad; que constitye un viraje de un gobierno tradicional a un gobierno abierto. En este viraje positivo se tiene como temas al internet que transforma la formación y el desempeño de la humanidad reciente, aunque con imperfecciones; gestación de democracias fuertes, cuando los estados están preperados a ser supervisados y los pobladores dispuestos a supervisarlos; el rompimiento de estilos de gobierno que divulgan la información que resalta su éxito y esconden información que los desacredita; la intervención colectiva que ocurre no solo por incitación del gobierno, sino cuando los ciudadanos están atemorizados por lineamientos que conllevan agravios o peligro a su estado presente; se recomiendan para el éxito de gobierno abierto el uso de técnicas <data minig> para gobierno abierto especializado, pero conducida por instituciones versadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.sourceRepositorio institucional - UCT
dc.subjectGobierno abierto
dc.titleProspectiva de gobierno abierto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución