info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Adicción al internet y pensamientos automáticos en estudiantes de secundaria de una institución pública de Villa El Salvador
Fecha
2022-01-13Registro en:
Basauri, M. (2022). Adicción al internet y pensamientos automáticos en estudiantes de secundaria de una institución pública de Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
Autor
Basauri Delgado, Miguel Ángel
Institución
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción al internet y los pensamientos automáticos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Villa El Salvador. La población del estudio fue de 758 estudiantes del nivel secundario, quedando una muestra de 313 estudiantes entre 12 y 18 años. Fue una investigación no experimental transversal de tipo correlacional. Se utilizó el Test de Adicción al internet de Young (TAI) y el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan (IPA) para identificar los objetivos del estudio. Se evidencia que existe una correlación altamente significativa entre la adicción al internet y los pensamientos automáticos (p < .001), con una correlación de Spearman (rho) moderada y directa (r = .673), asimismo, existe una correlación directa altamente significativa (p< .001) entre dimensión de tolerancia, uso excesivo, retirada o abstinencia y consecuencias negativos, con los pensamientos automáticos. Se concluye que los estudiantes de primero de secundaria presentan mayores niveles de adicción al internet y pensamientos automáticos negativos que los de grados superiores, prevaleciendo los varones que las mujeres. Encontrando que los estudiantes que mantienen dificultades para el control del uso del internet presentan una mayor prevalencia de pensamientos automáticos negativos.