dc.creatorRodríguez Quintana, Natalie
dc.creatorBernal, Guillermo (director de tesina)
dc.date2012-12-17T20:06:40Z
dc.date2012-12-17T20:06:40Z
dc.date2012-05-31
dc.date.accessioned2017-03-17T16:53:57Z
dc.date.available2017-03-17T16:53:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10586 /312
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/647454
dc.descriptionLos procesos de cambio en la psicoterapia examinan los mecanismos que aportan a entender cómo y por qué funciona la terapia. En este estudio se midió la competencia terapéutica, la alianza terapéutica, la adherencia al tratamiento y algunos comportamientos del terapeuta y se compararon con los resultados terapéuticos. Se utilizaron los videos de casos extremos de adolescentes con depresión que participaron de TCC. Los instrumentos utilizados fueron el “Working Alliance Inventory-Observer-Short”, “Cognitive Therapy Scale” y el “Collaborative Study Psychotherapy Rating Scale”. Se hizo una elección de casos extremos (positivos y negativos) (n = 33). Los observadores fueron adiestrados y midieron las variables en las sesiones 3, 5 y 9 de cada caso. Se hicieron análisis de regresión simple y múltiple y pruebas t independientes. Los resultados demuestran que estas variables tienen una influencia en los resultados terapéuticos lo cual tiene varias implicaciones clínicas.
dc.descriptionPrograma de Honor. Recinto de Río Piedras. Universidad de Puerto Rico.
dc.languageen_US
dc.subjectprocesos de cambio
dc.subjectterapia cognitiva-conductual
dc.subjectdepresión
dc.subjectadolescentes
dc.subjectPuerto Rico
dc.titleProcesos de cambio en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para adolescentes con depresión
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución