dc.contributorValencia Pecho, Diego Ismael
dc.creatorGamarra Crespo, Alexandra Mercedes Guadalupe
dc.date.accessioned2022-02-23T18:22:08Z
dc.date.available2022-02-23T18:22:08Z
dc.date.created2022-02-23T18:22:08Z
dc.date.issued2022-02-23
dc.identifierGamarra, A. (2021). Dependencia emocional y violencia en la relación de pareja en estudiantes de una universidad privada de Lima (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1657
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y violencia en la relación de pareja en estudiantes de una universidad privada de Lima. El tipo de estudio fue correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 1000 alumnos universitarios de la “Facultad de Psicología y Trabajo Social” del 4° al 10° ciclo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La muestra quedo fijada en 121 estudiantes entre 23 y 35 años. Los instrumentos usados fueron Inventario de Dependencia Emocional – IDE de Aiquipa, 2012 y el Cuestionario de Violencia entre Novios – CUVINO de Rodríguez, Franco, Rodríguez y Díaz (2010). Como resultados se obtuvo niveles de dependencia emocional de bajo (80.2%), medio (18.2%) y alto (1.7%), para la variable violencia en relación de pareja categorías de bajo (29.8%), medio (38.8%) y alto (31.4%). En cuanto a la correlación, se halló una relación significativa entre las dimensiones: miedo a la ruptura (rho= 0.409, p<0.05), miedo e intolerancia a la soledad (rho=0.238, p<0.05), prioridad de la pareja (rho= 0.454, p<0.05), deseos de exclusividad (rho= 0.327, p<0.05), deseos de control y dominio (rho=0.301, p<0.05) con el total de la variable violencia en relación de pareja y una relación significativa entre las dimensiones de violencia en relación de pareja: desapego (rho= 0.294, p<0.05), violencia sexual (rho=0.239, p<0.05), coerción (rho= 0.384, p<0.05), castigo emocional (rho= 0.216, p<0.05) con el total de dependencia emocional. En último lugar, se halló un coeficiente de Spearman de 0.294, de tipo positiva, de intensidad baja y una significancia menor al 0.05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectDependencia emocional
dc.subjectViolencia en relación de pareja
dc.subjectViolencia
dc.titleDependencia emocional y violencia en la relación de pareja en estudiantes de una universidad privada de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución