dc.contributorValencia Pecho, Diego Ismael
dc.creatorYataco Morales, Rita María del Socorro
dc.date.accessioned2022-02-23T16:55:06Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:14:57Z
dc.date.available2022-02-23T16:55:06Z
dc.date.available2023-05-30T23:14:57Z
dc.date.created2022-02-23T16:55:06Z
dc.date.issued2022-02-23
dc.identifierYataco, R. (2021). Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de un colegio privado del distrito de San Miguel (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6474317
dc.description.abstract120 educandos de educación secundaria, incluyendo ambos sexos, que cursan entre primero a quinto año de un centro educativo privado del distrito de San Miguel, participaron en un estudio que tuvo como propósito determinar la relación entre funcionamiento familiar y autoestima. Fue una indagación descriptiva – correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se administró la “Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar” (FACES III) de Olson, Portner y Lavee (1985) y el “Inventario de Autoestima de Coopersmith”, que fueron validadas en nuestro contexto. Se descubrió que la cohesión familiar obtuvo una correlación de tipo directa, de intensidad baja y significativa (rs =. 382, sig. = .024) con la autoestima. De igual modo, la adaptabilidad familiar consiguió una correlación de tipo directa, de intensidad baja y significativa (rs =. 249, sig. = .015) con la autoestima. Se identificó que, para cohesión familiar, el 72.5% (87) percibieron un tipo de familia aglutinada. Por otro lado, para adaptabilidad familiar el 48.3% (58) percibieron un tipo de familia estructurada. En cuanto a la autoestima, el 65,0% (78) se sitúan en un nivel de autoestima alta. Al someter a comparación la autoestima, las mujeres presentan una puntuación más elevada de autoestima y de dos dimensiones (sí mismo y escolar) que los hombres. No obstante, el funcionamiento familiar no generó distinción de acuerdo al sexo (sig. < 0.05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectFuncionamiento familiar
dc.subjectCohesión
dc.subjectAdaptabilidad
dc.subjectAutoestima
dc.titleFuncionamiento familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de un colegio privado del distrito de San Miguel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución