dc.creatorGonzález Aguilar, Hugo
dc.date.accessioned2022-06-10T23:34:35Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:14:56Z
dc.date.available2022-06-10T23:34:35Z
dc.date.available2023-05-30T23:14:56Z
dc.date.created2022-06-10T23:34:35Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifierGonzález Aguilar, H. (2022). Comentario a mitos y realidades de la enseñanza remota. Educacion Medica, 23(2).
dc.identifier1575-1813
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1892
dc.identifierEducación Médica
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100725
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6474312
dc.description.abstractSeñor director: He revisado atentamente el manuscrito que analiza la enseñanza remota en el contexto actual1. Es relevante porque reflexiona sobre los cambios de la enseñanza virtual como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, donde resalta algunas carencias, pero también ciertas oportunidades. En este caso se han dado cambios significativos en la planificación docente, la evaluación de los resultados obtenidos y, basándose en estudios previos, enfatiza que la enseñanza a distancia es solo para algunas áreas; aparte de otros problemas como el acceso a las herramientas tecnológicas, las evaluaciones virtuales en línea (en las que incluso se ha incurrido en plagio). Asimismo, el análisis de los factores externos e internos, la educación híbrida, el trabajo en equipo, y el aprendizaje en situaciones imprevistas. Estos son los principales argumentos establecidos por Núñez-Cortes.
dc.languagespa
dc.publisherElsevier
dc.publisherPE
dc.relationhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181322000171?via%3Dihub
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAUTONOMA
dc.source23
dc.source2
dc.subjectEnseñanza remota
dc.titleComentario a mitos y realidades de la enseñanza remota
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución