Poster
Depresión en adolescentes residentes en Puerto Rico: Diferencias por estatus socioeconómico percibido
Registro en:
Autor
Santiago-Castro, Idamari
García-Díaz, Patricia
Cumba-Avilés, Eduardo
Institución
Resumen
El propósito de este trabajo es evaluar posibles diferencias en sintomatología depresiva en adolescentes residentes en Puerto Rico de distinto estatus socioeconómico. Participaron 501 estudiantes de 12 a 18 años que asistían a escuelas públicas y privadas de la región de San Juan, provenientes de estatus socioeconómico medio-alto/alto (Grupo 1; G1) y bajo/medio-bajo (Grupo 2; G2). Comparamos los promedios de sintomatología depresiva usando la prueba t para grupos independientes. Los adolescentes del G2 obtuvieron puntuaciones significativamente más altas de sintomatología depresiva que los del G1 en la Escala Total, tanto en las últimas dos semanas como para los últimos seis meses. También observamos diferencias significativas en todas las sub-escalas del instrumento en las últimas dos semanas y en 9 de 10 para los últimos 6 meses. Los jóvenes del G2 reportaron más episodios depresivos en toda su vida, así como menos confianza en pedir ayuda para manejar la depresión en los últimos seis meses.