dc.contributorMayorga Falcón, Luz Elizabeth
dc.creatorMontoya Velasquez, Wendy Karen
dc.date.accessioned2021-08-20T17:15:27Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:12:22Z
dc.date.available2021-08-20T17:15:27Z
dc.date.available2023-05-30T23:12:22Z
dc.date.created2021-08-20T17:15:27Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierMontoya, W. (2021). Conducta antisocial–delictiva y estilos de afrontamiento en adolescentes de cinco instituciones educativas de San Juan de Miraflores (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6473378
dc.description.abstractSe determinó la relación entre la conducta antisocial – delictiva y los estilos de afrontamiento en adolescentes de cinco instituciones educativas de San Juan de Miraflores, donde se empleó un marco metodológico de tipo correlacional con un diseño no experimental y de corte transversal; así mismo, la muestra fu conformada por 959 adolescentes que se encontraban estudiando en cinco instituciones educativas las cuales estaban dentro del distrito de San Juan de Miraflores. Se empleó el Cuestionario de conductas antisociales – delictivas A-D y la Escala de estilos de afrontamiento ACS. Tras el análisis estadístico se halló que para la conducta antisocial el 32.1% era bajo, el 26.5% moderado, el 24.4% alto y el 17.0% muy alto; así mismo, para la conducta delictiva el 71.9% era bajo, el 20.0% moderado, el 8.0% alto y ninguno muy alto; además, solo se hallaron diferencias estadísticamente significativas en función a la institución educativa (p<.05). Para los estilos de afrontamiento el 14.7% usaba un estilo de afrontamiento del problema, el 14.0% referencia a otros y el 14.8% empleaba en muy alto nivel el estilo no productivo. Finalmente se estableció que la conducta antisocial presentó relación estadísticamente significativa con el estilo resolver el problema y no productivo (rho= -.197, p<.05; rho= -.137, p<,05); mientras que la conducta delictiva solo presentaba relación estadísticamente significativa con el estilo no productivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectHábitos de estudio
dc.subjectAnsiedad ante los exámenes
dc.subjectAdolescentes
dc.titleConducta antisocial–delictiva y estilos de afrontamiento en adolescentes de cinco instituciones educativas de San Juan de Miraflores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución