dc.contributor | Mendoza Chávez, Guissela Vanessa | |
dc.creator | Torres Basilio, Carolay Lucero | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T02:05:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T23:12:11Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T02:05:35Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T23:12:11Z | |
dc.date.created | 2021-10-05T02:05:35Z | |
dc.date.issued | 2021-10 | |
dc.identifier | Torres, C. (2020). Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1447 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6473308 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador. La muestra estuvo constituida por 203 estudiantes de ambos sexos, de 1ro a 5to de secundaria pertenecientes de las dos instituciones educativas, “Santiago Antúnez De Mayolo 6004” y “Manuel Gonzales Prada 6068”. El tipo de investigación fue correlacional y diseño no experimental. Los instrumentos administrados fueron el Test de adicción al internet TAI de Young y el Cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia mediante la técnica de encuesta. Los resultados mostraron que existe relación positiva moderada (rs = .514) y altamente significativa (p<.001) entre adicción al internet y agresión en la muestra de estudio. En cuanto a la relación entre las dimensiones de adicción al internet: uso excesivo, retirada, consecuencias negativas, tolerancia y las dimensiones de la agresión: física, verbal, ira y hostilidad se observó que existe relación baja positiva y estadísticamente significativa. Además, en cuanto a los niveles de la variable adicción al internet, se encontró que el 9.4% se encontraron en un nivel de riego muy alto y el 24.1% de los evaluados se encontraron en un nivel de riego alto. De la misma forma la variable agresión, mostró que el 16.3% se encontraron en un nivel alto y el 14.8% se encontraron en un nivel muy alto. Concluyendo que a mayor nivel de uso de internet mayor nivel de agresión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional | |
dc.source | AUTONOMA | |
dc.subject | Adicción al internet | |
dc.subject | Agresión | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.title | Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |