dc.contributorOrtiz Moran, Mafalda Magdalena
dc.creatorDiez Palacios, Edson Martín
dc.date.accessioned2021-03-24T21:56:46Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:12:02Z
dc.date.available2021-03-24T21:56:46Z
dc.date.available2023-05-30T23:12:02Z
dc.date.created2021-03-24T21:56:46Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifierDiez, E. (2021). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de primaria entre instituciones educativas públicas y privadas de Lima Sur (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6473241
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue comprar el TDAH entre instituciones educativas públicas y privadas de Lima Sur. La investigación fue de tipo descriptivo-comparativo con diseño no experimental y transversal. La muestra fue constituida por 394 estudiantes del nivel primario, utilizando de informantes a los padres y docentes. Se usó la Escala de Evaluación de Desórdenes de Déficit de Atención (EDDA). Los resultados mostraron que en el puntaje general del TDAH, según el reporte de los padres y docentes, se hallaron diferencias estadísticamente significativas con supremacía de prevalencia en los colegios públicos. En función a los componentes falta de atención, impulsividad e interacción con compañeros, los padres de gestión pública reportaron mayor incidencia con diferencias estadísticamente significativas sobre los privados, excepto en el componente Hiperactividad. Por el contrario los docentes en el componente Hiperactividad informaron mayor prevalencia en los colegios públicos, con diferencias estadísticamente significativas ante los privados, sin embargo no ocurrió el mismo resultado en los demás componentes. Según las variables sociodemográficas, el grupo etario de 6 a 9 años obtuvo mayor incidencia solo en componente Hiperactividad (p<.05); conforme al sexo, existieron diferencias estadísticamente significativas, con dominancia masculina en el puntaje general del TDAH y todos los componentes (p<.05). En referencia a los porcentajes del TDAH, se halló una prevalencia del 23.5% para los colegios públicos y 13.9% para los privados, conforme informan los padres. Por otra parte los docentes revelan porcentajes del 19.5% para los colegios públicos y el 13.3% para los privados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectTrastorno de déficit de atención con hiperactividad – TDAH
dc.subjectDificultades de aprendizaje
dc.subjectEstudiantes
dc.titleTrastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de primaria entre instituciones educativas públicas y privadas de Lima Sur
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución