dc.contributorVillanueva Acosta, Victor Hugo
dc.creatorCorrea Teran, Hyeraldina
dc.date.accessioned2021-10-26T23:26:10Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:11:43Z
dc.date.available2021-10-26T23:26:10Z
dc.date.available2023-05-30T23:11:43Z
dc.date.created2021-10-26T23:26:10Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifierCorrea, H. (2021). Depresión y ansiedad ante el Covid-19 en pacientes de un policlínico del centro poblado de Pacanguilla en La Libertad (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6473129
dc.description.abstract150 pacientes atendidos en el policlínico Multiservicios Médicos Galenos E.I.R.L ubicado en el centro poblado de Pacanguilla en el departamento de la Libertad, fueron estudiados mediante un muestro no probabilístico de tipo intencional, con el propósito de comprobar la relación entre depresión y ansiedad ante el COVID-19. Se administraron el Inventario de Depresión de Beck versión II de Beck, Steer y Brown (1996) y la Escala de Ansiedad por Coronavirus de Lee (2020). Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación moderada, de tipo directa (rho = .421) y altamente significativa (p < .001) entre dichas variables. El 58% (87) de los pacientes presentan un nivel de mínima depresión, mientras que el 9.3% (14) consiguen un nivel de grave depresión. Por otro parte, el 76% (114) de los pacientes presentan un nivel de leve ansiedad ante el COVID-19, en comparación con un 5.3% (8) que alcanzan un nivel de grave ansiedad ante el COVID-19. Se encontraron discrepancias estadísticas muy significativas en las puntuaciones de depresión (U = 1640.5; p = .002) de acuerdo al sexo de los pacientes, siendo el grupo de mujeres el que obtuvo el mayor rango promedio (Rp = 83.07). Al mismo tiempo, se hallaron discrepancias estadísticas significativas en las puntuaciones de ansiedad ante el COVID-19 (X2 = 8.694; p = .013) de acuerdo al estado civil de los pacientes, siendo el grupo de convivientes el que alcanzó el mayor rango promedio (Rp = 85.07).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectDepresión
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectSalud mental
dc.subjectCovid-19
dc.titleDepresión y ansiedad ante el Covid-19 en pacientes de un policlínico del centro poblado de Pacanguilla en La Libertad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución