dc.contributor | Mayorga Falcón, Luz Elizabeth | |
dc.creator | Alarcon Deza, Natalia Elvira | |
dc.date.accessioned | 2021-06-23T23:44:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T23:11:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-23T23:44:26Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T23:11:39Z | |
dc.date.created | 2021-06-23T23:44:26Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.identifier | Alarcon, N. (2021). Rasgos de personalidad y estilos de aprendizaje en estudiantes de 1° a 4° año de secundaria de un colegio nacional de Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1269 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6473101 | |
dc.description.abstract | Tuvo como objetivo determinar la relación entre los rasgos de personalidad y los estilos de aprendizaje en estudiantes de 1° A 4° año de secundaria de un colegio nacional de Villa El Salvador. El tipo de investigación fue correlacional y el diseño fue no experimental y de corte transversal. La muestra fueron 342 estudiantes de 1° a 4° de secundaria, de ambos sexos entre los 11 y 15 años. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de personalidad de Eysenck para niños y adolescentes JEPI (1965) estandarizado por Varela en Lima Sur (2014) y el test de estilos de aprendizaje de Sotillo y Gallego (2014). Los resultados muestran que el 51.2% de los estudiantes de la muestra tienden a presentar rasgos de personalidad ambivertido, un 51.5% presentan rasgos de personalidad tendencia a la inestabilidad. En cuanto a los estilos de aprendizaje se halló en un nivel medio los estilos, activo (68,4%), teórico (50,3%), pragmático (66,7%) y un 54.7% en el nivel alto del estilo reflexivo. Se identificaron diferencias significativas en los rasgos de personalidad según género, edad, grado y en los estilos de aprendizaje según género y edad. Por último, se concluye que existe una relación estadísticamente altamente significativa entre la dimensión introversión- extroversión y los estilos de aprendizaje activo (r= ,252**) y pragmático (r=,355**), así mismo, la dimensión estabilidad emocional - neuroticismo, se relaciona estadísticamente altamente significativa con el estilo activo (r=,227**) y de forma estadísticamente significativa con el estilo pragmático(r=,116*). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional | |
dc.source | AUTONOMA | |
dc.subject | Rasgos de personalidad | |
dc.subject | Estilos de aprendizaje | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.title | Rasgos de personalidad y estilos de aprendizaje en estudiantes de 1° a 4° año de secundaria de un colegio nacional de Villa El Salvador | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |